En qué invertir en 2023

Muchos inversores y ahorradores se encuentran en la actualidad con muchas dudas sobre en qué invertir en 2023 , dadas las pérdidas que han habido en 2022, tanto en la renta fija como en la renta variable. Además la alta inflación, cercana al 7%, ha hecho que el dinero este perdiendo también valor y la subida de tipos de interés y el euribor hace que nos cueste más comprarnos una casa con préstamos o que la cuota mensual de la hipoteca no deje de subir. Vamos a ver en este artículo qué opciones tenemos y si podemos invertir de forma segura.

Primero vamos a ver los motivos por los cuales tenemos actualmente casi un millón de millones en cuentas corrientes y muchos no dan el paso para invertir sus ahorros:

  • Miedo a la evolución de la guerra de Ucrania
  • Miedo a la situación de Covid en China
  • La renta variable oscila mucho y casi todos los mercados están en negativo
  • La renta fija también está en pérdidas
  • Los depósitos y la deuda pública (Letras y Obligaciones) no cubren ni la mitad de la subida de precios
  • Dejar el dinero en la cuenta por si me compro una vivienda y la alquilo
  • He invertido en fondos en 2022 y no me están dando rentabilidad
  • Las noticias dicen que vamos a tener una recesión económica

Son todas dudas razonables dado que muchas razones están motivadas por lo que oímos en las noticias cada día y que nos lleva a posponer nuestra decisión y a seguir con el dinero en cuenta corriente y, aparentemente, estamos tranquilos al no invertir nuestros ahorros.

Sin embargo, hay una noticia importante que sí o sí afecta a nuestros ahorros, es el tema de la subida de precios. En 2022 hemos tenido subidas de precios que no veíamos en los últimos 40 años, estando la subida del IPC en el 6.8% (datos noviembre 2022) y en 2021 la subida de precios fue del 6%.

Evidentemente que está inflación, esperemos, no se va a mantener en estos niveles muchos años, pero hay una cosa segura. Dejando el dinero en cuenta, nuestros ahorros van a perder valor.

  • Con una inflación del 5%, en 14 años tenemos la mitad de nuestro dinero.
  • El dinero que tenemos en efectivo desde el año 2000, ha perdido un 60% su valoración por el efecto de la subida de precios, es decir, 100.000 euros de entonces hoy pueden comprar por un valor de 40.000 euros.

¿Qué alternativas tenemos a dejar el dinero en cuenta para combatir la inflación?

¿Invertir en fondos garantizados?

A finales de 2022 y en la primera parte de 2023, una de las primeras opciones que nos dan en nuestra oficina bancaria es la invertir en fondos de rentabilidad objetivo, lo que antes se llamaban de rentabilidad garantizada, y nos ofrecen «la posibilidad» de tener una rentabilidad del 1,5% o 2% con nuestros ahorros bloqueados de 2 a 4 años.

Ante esta opción conviene analizar si es la mejor alternativa para nuestro dinero o si es mejor invertir directamente en fondos de renta fija, con el dinero disponible.

Para saber qué nos están ofreciendo y si es lo mejor para nosotros, lo mejor es contar con la opinión y el acompañamiento de un asesor financiero personal que nos ayude a analizar los productos financieros y ver si son adecuados para conseguir nuestros objetivos.

¿Invertir en fondos de renta variable?

En caso que queramos obtener una rentabilidad que supere el IPC, lo que sube la vida, lo que se nos dice que «si tu riesgo lo permite» hay que invertir a largo plazo, y la justificación es la siguiente:

  • Los eventos geopolíticos causas pérdidas a corto plazo y luego se recuperan
  • Las oscilaciones de los mercados son normales
  • La inflación no es mala para el crecimiento de los resultados y de los beneficios de las empresas
  • Si baja hay que esperar a que suba en un tiempo

Evidentemente son razones que a largo plazo pueden hacer que nuestros ahorros superen la inflación, pero también es verdad, que nadie sabe lo qué harán los mercados a corto plazo, y a nadie le gusta ver que en unos meses tengamos menos ahorros que la inversión inicial. Por ello, hay que buscar otras opciones para invertir nuestro dinero.

¿En qué invertir nuestro dinero en 2023?

Primero hemos de hacer un análisis de nuestra situación y dejar una parte del dinero que tenemos en cuenta como colchón de seguridad, para cubrir al menos unos 6 meses de los gastos fijos que tenemos.

A partir de ahí, sí que hay alternativas y estrategias para invertir el dinero que no vamos a necesitar en los próximos meses. Hay dos recomendaciones fundamentales dada la situación actual:

  • Por un lado, no dejar el dinero en cuenta e invertir de forma diversificada
  • Y por otro, es importante no invertir nuestros ahorros de una sola vez

Se puede invertir en 2023 de forma segura con estrategia

Así la solución es establecer una estrategia para invertir nuestro dinero entrando de forma temporal, es decir, empezar a invertir una parte de nuestro ahorro ya mismo a medio y largo plazo, y definir una estrategia para seguir invirtiendo mensualmente el resto. Esta segunda parte se puede definir por ejemplo de 2 a 5 años, en función del importe total a invertir y de nuestros objetivos.

De esta forma, si hay alguna bajada en los mercados, la vamos a aprovechar a nuestro favor, dado que ese mes con el mismo importe vamos a aumentar la cantidad comprada.

Además, de forma “manual” si hay descensos acentuados podemos acelerar la inversión en ese momento, comprando más cuando más baje el mercado.

De esta forma vamos a aprovechar el crecimiento de los mercados mundiales que siempre ha habido a la vez que estamos tranquilos ya que vamos a aprovechar también las bajadas puntuales que pueda haber.

Esta estrategia ha funcionado siempre muy bien e independientemente de cuándo hayamos empezado a invertir, SIEMPRE HEMOS TENIDO RENTABILIDADES POSITIVAS, para cualquier inversión hecha en los últimos 20 años, ya sea cual sea las circunstancias del mercado o las bajadas que han tenido las bolsas.

Solicita estudio sobre en qué invertir

Puedes ampliar esta información solicitando que nos pongamos en contacto contigo en nuestro formulario de asesoramiento, enviándonos un email a ricardovila@expertofinanciero.es o rellenando tus datos a continuación. Nos pondremos en contacto contigo, sin coste ni compromiso, para ver las mejores opciones sobre cómo y en que invertir en este 2023 de forma segura y rentable, sobre todo para que la subida de precios no devore tus ahorros.

Puedes enviarnos un email a ricardovila@expertofinanciero.es o rellenar nuestro formulario de asesoramiento financiero personal. Nos pondremos en contacto contigo y haremos el estudio de forma gratuita y sin ningún compromiso.

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Su teléfono (recomendable)

    Asunto

    Su mensaje

    He leído y acepto la información básica sobre protección de datos aplicable (Es necesario marcar la casilla para enviar su consulta)

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
    Responsable: EXPERTO FINANCIERO ES (Ricardo Vilá Medina)
    Finalidad: Tus datos serán tratados para gestionar tu solicitud.
    Legitimación: Consentimiento (por remisión de formulario de contacto).
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
    Derechos, Acceder, rectificar, suprimir tus datos y otros según lo previsto en "Información Adicional".
    Información Adicional: Consulte aquí la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

    Aquí también puedes ver los artículos más leídos esta semana en expertofinanciero.es

    Be the first to comment on "En qué invertir en 2023"

    Leave a comment

    Your email address will not be published.


    *