Una duda frecuente entre las familias que disponen de unos ahorros acumulados es ¿Me compró una casa al contando o pido un préstamo y mantengo la inversión de mis ahorros?
En la inversiones hay dos aspectos a tener en cuenta, el factor emocial y el factor racional o financiero, Vamos a ver en este artículo ¿Es más conveniente financieramente pagar la casa al contado o pedir un préstamo e invertir ese dinero?
La decisión correcta puede marcar una gran diferencia en tu patrimonio a largo plazo. No se trata solo de emociones (¡tener casa sin deudas!), sino de eficiencia financiera.
Comprar al contado: máxima seguridad, mínima rentabilidad
Comprar una vivienda sin financiación puede que te da algo valioso: tranquilidad emocional.
No tienes deuda, ni pagos mensuales.
Tu patrimonio está «blindado» ante subidas de tipos o pérdida de ingresos.
Sin embargo, tienes tu capital inmovilizado, no se puede recuperar facilmente y en caso de hacerlo tienes que vender toda la casa, no puedes recuperar solo una parte.
A largo plazo confías en que la vivienda se revalorice
¿El coste de oportunidad? No puedes obtener rentabilidad por ese dinero.. Has ido generando un patrimonio financiero, unos ahorros que puedes aprovechar para que vayan generando rendimiento, y un rendimiento cada vez mayor gracias al interés compuesto.
Si entregas todos o gran parte de tus ahorros te descapitalizas y empezar de 0 a generar rendimientos en una labor mucho más lenta que hacer crecer los ahorros que ya tienes.
Pedir hipoteca/préstamo e invertir: una estrategia para hacer crecer tu patrimonio
Si en lugar de pagar al contado pides una hipoteca (por ejemplo, al 2,8% o incluso menos con garantía personal o pignoración), y destinas el capital a una inversión diversificada con horizonte largo, puedes generar una rentabilidad superior al coste del préstamo.
Ejemplo ilustrativo:
Valor de la vivienda: 300.000 €
Tienes el dinero, pero pides préstamo por el 70% (210.000 €) a 2,8% interés.
Inviertes los 210.000 € a una rentabilidad media del 5% anual, que es inferior a la rentabilidad media histórica que se ha ido obteniendo a largo plazo. Siempre invirtiendo de forma diversificada en todo el mundo.
En 20 años, el coste de los interes es de 65.000 euros, a la vez que la la inversión al 5% anual ha generado más de 310.000 € de beneficio compuesto (dependiendo del perfil y la fiscalidad), mientras pagas menos de 100.000 € en intereses.
Resultado: tu patrimonio neto puede ser considerablemente mayor, aunque con más riesgo.
¿Y si el mercado cae?
Es el principal argumento de los defensores del pago al contado. Pero hay formas de mitigar ese riesgo:
Diseñar una cartera diversificada que invierta en todo el mundo. SIEMPRE a medio y largo plazo los mercados mundiales han crecido, por el aumento de la población, por el aumento de la clase media en todos los paises, por los avances tecnológicos.
Invertir con estrategia, sobre todo al iniciar la inversión, ir entreando de forma progresiva para suavizar las posibles oscilaciones. Entrando duranta 3 años y manteniendo la inversión almenos 10 años, en todos las inversiones realizada en este siglo (desde el año 2.000) se han obtenido rentabilidades positivas.
Mantener un colchón de liquidez para no depender del mercado ante imprevistos.
Analizar los factores personales para ver cómo comprarte la casa
Una vez analizado el tema financiero hay que ver qué cantidad es la que encaja a nivel emocional, y que puede variar en función de la edad, la estabilidad de los ingresos, la formación que se tenga a nivel financiero, el acompañamiento que se haga de las inversiones y de la financiación – no es lo mismo hacerlo solo que junto a un asesor financiero -, qué estrategia utilizar para invertir.
Si has acumulado unos ahorros, ahora es el momento de ver cómo puedes aprovecharlos en el momento de comprarte una cada casa.
Tomar decisiones financieras con sentido no se trata de adivinar el futuro, sino de entender cómo usar el dinero de forma inteligente y planificada. Si estás valorando comprar una vivienda y quieres analizar con datos reales qué opción se adapta mejor a ti —pagar al contado, financiarte o combinar ambas—,
puedo ayudarte a evaluar los escenarios, cuantificar los resultados y diseñar una estrategia personalizada.
Escríbeme a ricardovila@expertofinanciero.es o solicita una consulta personal o por videollamada sin compromiso. Tu dinero puede trabajar para ti, si sabes cómo hacerlo.
Elegir bien hoy puede cambiar tu patrimonio del mañana.
Si tienes dinero ahorrado infórmate sobre cómo lo puedes aprovechar para cómprate una casa.
En ExpertoFinanciero hemos hecho un estudio detallado comparando los efectos de pagar una vivienda con nuestros ahorros o pedir un préstamo. Lo puedes ver en este artículo : ¿Comprar un piso al contado es de pobres o de personas sin educación financiera?
Aquí te dejamos la tabla resumen:

Otros artículos sobre cómo comprar nuestra vivienda, si con dinero ahorrado o con préstamos son los siguientes:
- ¿Comprar un piso al contado es de pobres o de personas sin educación financiera?
 - Hipoteca al 2,8 % vs inversión al 2,8 %: los números para ver cómo comprar y pagar una vivienda
 - Pagar casa con efectivo e invertir la cuota ahorrada al no pedir préstamo
 

		
		
		
		
Hola