Qué hacer con el dinero de la venta de una vivienda

invertir dinero venta vivienda
Una de las dudas que recibimos los asesores financieros es qué hacer con el dinero de la venta de una vivienda, ya que significa una entrada importante ahorros en nuestra cuenta corriente. En primer lugar, hay que analizar el motivo por el cual hemos vendido la vivienda o por los que pretendemos vender nuestra casa, cada vendedor tiene sus motivos para vender su vivienda:
  • Cambio de lugar residencia
  • Cambio de vivienda para adaptarse a mi nueva situación familiar/laboral
  • Venta de vivienda por necesidad de reformas que no quiero/puedo afrontar.
  • Era una vivienda para invertir y tengo necesidad de liquidez
  • Vivienda recibida en herencia
  • Venta de segundas residencias o viviendas vacías
  • Venta para realizar beneficios por una inversión en la vivienda
  • Venta vivienda alquilada por problemas con inquilinos
En segundo lugar, hay que valorar qué destino o qué opciones tenemos para el dinero obtenido por la venta de la vivienda
  • Comprar nueva vivienda (con o sin hipoteca nueva)
  • Pagar deudas o cancelar hipoteca
  • Repartir herencia

Impuestos venta vivienda

Hay un elemento común a toda venta de vivienda, el pago de impuestos. Al hacer una venta de la vivienda hay que pagar dos impuestos:
  • En la declaración de renta IRPF, por el incremento patrimonial
  • En el ayuntamiento, por la plusvalía municipal.
El principal impuesto se paga en la declaración de renta, el IRPF, y es por el Incremento patrimonial, la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra, incluyendo en el precio de compra los impuestos que pague en su momento, ya fuese IVA si la vivienda fuese nueva o Transmisiones Patrimoniales si la vivienda era de segunda mano. Esa diferencia hay que tributarla en la declaración de renta al tipo de ahorro, es decir, 19, 21 o 23% de los beneficios obtenidos. El segundo impuesto se paga en el ayuntamiento donde está la vivienda hay que pagar la plusvalía municipal, la diferencia del precio del suelo entre el momento de la compra y el momento de la venta y que está en función del valor catastral y de los años transcurridos entre la compra y la venta. Exención por vivienda habitual Si hemos vendido nuestra vivienda habitual tenemos algunas opciones para no pagar impuestos por todo lo que hayamos ganado. Hay tres supuestos: – Si compramos una nueva vivienda en un plazo de dos años, antes o después de la venta de nuestra vivienda habitual – Si la venta de la vivienda habitual la realiza una persona mayor de 65 años – También están exentas de pagar impuesto de la renta, si la venta de la vivienda habitual la realiza una persona en situación de dependencia severa. Exención por segunda residencia En caso de ser una segunda residencia, si tenemos más de 65 años y constituimos una renta vitalicia, no deberemos pagar impuestos en la renta por los beneficios obtenidos en la venta.

Qué hacer con el dinero de la venta de una vivienda

Una vez hemos calculado el importe que nos corresponde pagar en impuestos, viene la decisión de cómo invertir el dinero restante. Se podría escribir un libro sobre ello ? pero estás son algunas de las claves y opciones a tener en cuenta para invertir el dinero de la venta:
  • Si vamos a comprar una vivienda nueva, hay que analizar qué nos conviene más si pagar en efectivo con el dinero de la venta o pedir también hipoteca, dados los bajos tipos de interés actuales, es posible que nos salga rentable, pedir hipoteca y simultáneamente invertir a medio y largo plazo, parte del dinero de la venta del piso o casa.
  • En lugar de pedir hipoteca si lo que queremos es comprar otra vivienda o incluso un terreno y construir nosotros, hay otra opción, que es la pedir un préstamo a bajo interés poniendo como garantía la inversión del dinero conseguido por la venta de la vivienda. Por ejemplo, si el préstamo es al Euribor +1 % y la rentabilidad media a largo plazo que obtenemos por nuestros ahorros está en el 5%, resulta que a largo plazo estamos obteniendo una rentabilidad extra del 4% cada año. Puedes leer más sobre está opción en el artículo : ¿Comprar piso o invertir?: Los que tienen ahorros no se compran la vivienda pagando con sus ahorros 
  • En caso que queramos invertir el dinero, hay que realizar una correcta planificación financiera adecuando las inversiones a nuestros objetivos: Obtener una rentabilidad por nuestros ahorros, mantener el nivel de vida futuro o de nuestra jubilación o lograr unas rentas periódicas que complementen nuestra jubilación.
Importante NO invertir el dinero de una sola vez invertir dinero venta viviendaDada las oscilaciones que hay actualmente en el mercado, es fundamental invertir nuestros ahorros con estrategia, de forma que pase lo que pase en las bolsas nuestro dinero se vaya revalorizando, utilizando la estrategia de entrada temporal, es decir, distribuir la inversión en un periodo de tiempo, que puede ser desde 6 meses hasta 3 o 4 años, mientras tanto el dinero se puede dejar en un fondo de renta fija a corto plazo o en un depósito, y de forma automática se va pasando periódicamente (cada mes por ejemplo) a fondos adecuados para invertir a largo plazo. Si durante este tiempo hay una bajada importante en los mercado, nos va a favorecer, porque vamos a comprar más participaciones. Puedes ver un ejemplo de ello con lo que pasó en la crisis del coronavirus, haciendo en 2020 una inversión directo o invirtiendo poco a poco, entrando en varios meses. Otra clave es invertir lo más diversificado posible y aprovecharnos del crecimiento mundial, que siempre se produce, aunque con momentos de incertidumbres, como el actual por la crisis de Ucrania, o de caídas, como la de marzo de 2020 por la crisis del coronavirus. A medio y largo plazo, las inversiones diversificadas en todo el mundo siempre han dado resultados positivos.

¿Es buen momento invertir ahora con la crisis de Ucrania?

Con la crisis de Ucrania, las subida de precios y la posible subida de tipos de interés, es normal que nos planteemos si en este 2022 es un buen momento para invertir.
Por ello, en Expertofinanciero, hemos publicado dos artículos sobre los posibles comportamientos que podemos tener al ver los descensos de este año: podemos vender, podemos ajustar la cartera de renta variable a renta fija, podemos olvidarnos de las inversiones… y también sobre si hay alguna forma de poder aprovechar los descensos para invertir a medio y largo plazo:
¿Es buen momento para invertir ahora?¿Qué vamos a ganar? En el que analizamos si ahora es un buen momento para empezar a invertir o para aumentar nuestras inversiones haciendo aportaciones a las que ya tenemos
¿Qué hacer con mis inversiones en tiempos de guerra? Si tenemos ya inversiones, ¿qué es mejor hacer?

Analizar nuestra situación y objetivos para ver que hacer con el dinero de la venta de una casa o piso

Como siempre indicamos en ExpertoFinanciero, no hay una opción adecuada para todos ni un producto que sea conveniente para todos los que han vendido una vivienda, en función de las circunstancias de cada uno habrá que definir qué cantidad podemos invertir, mediante qué estrategias, con qué objetivos realizamos la inversión y en qué productos vamos a invertir. Desde EspertoFinanciero.es nos ponemos a tu disposición, para – sin ningún tipo de coste ni compromiso – hacer una evaluación de la situación y ver qué opciones son más adecuadas para ti. Puedes enviar un email a ricardovila@expertofinanciero.es o rellenar nuestro formulario de contacto para asesoramiento:  

    Su nombre (requerido)

    Su teléfono (requerido)

    Su e-mail

    Su mensaje

    [recaptcha]

    He leído y acepto la información básica sobre protección de datos aplicable (Es necesario marcar la casilla para enviar su consulta)

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
    Responsable: EXPERTO FINANCIERO

    Finalidad: Tus datos serán tratados para gestionar tu solicitud
    Legitimación: Consentimiento (por remisión de formulario de contacto)
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
    Derechos, Acceder, rectificar, suprimir tus datos y otros según lo previsto en "Información Adicional".
    Información Adicional: Consulte aquí la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

    Desde Expertofinanciero.es nos podemos a tu disposición para analizar, sin coste ni compromiso, las distintas posibilidades y ver cuál es la mejor opción. Puedes enviarnos un email a ricardovila@expertofinanciero.es o rellenar nuestro formulario de contacto. Aquí también puedes ver los artículos más leídos esta semana en expertofinanciero.es

    Be the first to comment on "Qué hacer con el dinero de la venta de una vivienda"

    Leave a comment

    Your email address will not be published.


    *